Hola de nuevo ucieros!
tras la resaca del 12 de mayo, Dia de la Enfermería, con sobredosis de post invitados en la iniciativa #12Visibles12M ( ya he dicho y repetido mil veces que el mérito es de los que escribieron los magníficos post ofreciendo su visión de nuestra profesión y de Fernando Campaña @ferenfer por ser el padre de la criatura) volvemos a la carga con una revisión del manejo de las cánulas de traqueostomía en Enfermería.
Recientemente tuve el placer de participar en la reunión de la Sección de Enfermeria de la Sociedad Española de Anestesia y Reanimación (SEDAR) invitado por Fina Monzón (@finursing) y acompañando a grades cracks del mundo 2.0 Olga Navarro (@tekuidamos) Concha Zaforteza o @cuidandoneonato.
La reunión se celebró en el Hospital la Fe de Valencia y entre las ponencias, todas muy interesantes, destacó el póster que presentaron los compañeros del Hospital Nuestra Señora de la Candelaria (Tenerife) Cabello González.O y Tauroni Hernández.M., Enfermeros de la Unidad de Anestesiología y Reanimación
Puedes descargar el Poster en este enlace:
En él podemos encontrar de manera muy gráfica e intuitiva los procedimientos que enfermería debe conocer para progresar en el proceso de decanulación en un paciente traqueostomizado, teniendo en cuenta si el neumotaponamiento debe o no estar deshinchado al comer, al colocar una cánula fenestrada para iniciar la fonación etc.
Hace algún tiempo ya hablamos del manejo por parte de enfermería de las cánulas de traqueostomía, en un post en el blog , y también comentamos el proceso de decanulación y la importancia de estos conocimientos por parte de Enfermería.
En este caso, los compañeros enfermeros autores del póster añaden un interesante cuadro que debería estar presente en todas las unidades que tengan a su cargo pacientes con traqueo. Enhorabuena.
Espero que os sea de utilidad
@uciero
[…] de lo último publicado, complementando algunos estudios que ya aparecen en el blog, como en este post, en este otro y en este, relativos a mi ponencia, y para ello, entre otras fuentes, acudí a […]
[…] Lo explicó muy bien en un estudio mi buen amigo Oliver Cabello en la reunión de la SEDAR en la que fui invitado como ponente y que reflejamos en este post sobre necesidades formativas en el ámbito del paciente traqueostomizado que presentó. […]