Hola de nuevo ucieros
hoy comparto con vosotros el enlace a un completo artículo sobre monitorización de Presión Intracraneal y manejo de la Hipertensión , publicada en la Revista electrónica de la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias.
Hace algún tiempo ya escribí un post sobre el drenaje ventricular externo, también relacionado con los procesos neurológicos en el paciente crítico
Este es un pequeño abstract del artículo publicado que comparto con vosotros
«La hipertensión intracraneal (HIC) conlleva una alta mortalidad en pacientes con diversas patologías encefalocraneanas, de ahí la suma importancia de reconocer y tratar en el menor tiempo posible dicha entidad. Los cuidados e intervenciones enfermeras en este tipo de situaciones son cruciales por tal mantener al paciente estable.
La Presión Intracraneal (PIC) es el resultado de la relación dinámica entre el cráneo y su contenido. El contenido o compartimento cerebral está constituido por el propio parénquima, por el volumen sanguíneo cerebral (VSC) y por el volumen del líquido cefalorraquídeo (LCR).
La presión de perfusión cerebral (PPC) se define como la diferencia entre la Presión Arterial Media (PAM) y la Presión Intracraneal (PIC).
Esta presión representa el gradiente de presión de conducción del flujo sanguíneo cerebral (FSC) y por lo tanto, de oxígeno y la entrega metabólica.
El cerebro en condiciones normales autorregula su flujo sanguíneo para proporcionar un flujo constante, independientemente de la presión arterial mediante la alteración de la resistencia de los vasos sanguíneos cerebrales.»
Podéis consultar el artículo completo haciendo click aquí.
Espero que os sea de utilidad
saludos
@uciero
Felicitaciones por el excelente trabajo de investigacion,me ayudo a complementar mis conocimientos.
Muchísimas gracias por tu comentario Selma!
Saludos!
Isidro
MUY INTERESANTE , NOS AYUDA A UIRNOS EN CONOCIMIENTO CIENTIFICO ,FUERZA COLEGA