Hola de nuevo Ucieros!
muy recientemente tuve ocasión de conversar en unas jornadas de Accesos Vasculares en la sede de Madrid de 3M con Eugenio Martínez, un enfermero de intensivos del Hospital de Arrixaca (Murcia)
Sus palabras son efectivamente el aliento de continuar con el proyecto del blog, compartiendo aquellos procedimientos, manuales, y técnicas que pueden ser útiles a los compañeros que se incorporan en nuestras ucis o a los que ya peinamos alguna cana uciera y necesitamos refrescar conocimientos.
Es el caso de este excelente manual que hoy os comparto, alojado en la web de la Asociación Española de Enfermeria en Cardiología.
El Manual está coordinado por Silvia Pérez Ortega, Francisco Javier García Aranda, Sheila Areces Rodríguez y Marta Parellada Vendrel, y en palabras Presidente de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología Isaac Moll Adrián «este manual es fruto del esfuerzo, empeño y esmero de enfermeras incansables, miembros de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC), y que a pesar de la carga laboral y personal han conseguido elaborar un guión que aborda todos los temas de interés para el manejo del paciente crítico cardiovascular. Para elaborar dicho manual, han conseguido reunir a los compañeros enfermeros socios de la AEEC más expertos de nuestro país en el cuidado de este tipo de paciente, y pretende ser una herramienta de consulta para todos aquellos profesionales que desarrollan su labor asistencial prestando cuidados a pacientes críticos cardiovasculares.
Este ejemplar, sin duda, hace una gran contribución al conocimiento de la práctica enfermera y me atrevo a decir, que tengo el honor de prologar el que será un manual de referencia en la disciplina enfermera y el paciente crítico cardiovascular.»
El Manual cuenta con casi 900 páginas distribuidas en 56 Temas y 14 capítulos, agrupados en un completo índice que recoge todas las técnicas que abarca el paciente crítico, cardiológico o no.





Dentro del manual podemos encontrar apartados interesantes como la Ecocardiografia, con numerosas imágenes y esquemas.




Del mismo modo, también aborda las bases de la electrocardiografía, como no podía ser de otro modo.
Temas como el catéter de Swan Ganz o la pericardiocentesis tienen también su espacio privilegiado.



En el Manual, como decía al inicio, se abordan temas que no necesariamente son exclusivos del paciente crítico cardiológico, sino que son comunes en nuestras unidades de intensivos, por ejemplo, el uso de la depuración renal extracorporea.



Personalmente, creo que no hay en este momento un manual más completo y actualizado sobre el paciente cardiológico en intensivos, y además gratuito. Debemos agradecer en enorme esfuerzo que supone preparar una material de esta envergadura y evidencia científica y ponerlo a disposición de las enfermeras de intensivos en libre descarga. Gracias!
Podéis descargar el Manual haciendo click aquí
Os recuerdo otras entradas con literatura uciera:
Espero que os sea de utilidad
Gracias enfermero del pendiente, saludos desde Oaxaca, México
Muchisimas gracias por leerme y comentar!!!! Casi la mitad de las visitas del blog son de compañeros de américa latina, y muy principalmente de Mexico, lo cual es un auténtico privilegio.
Abrazo grande transoceánico.
isidro