Recomendaciones de Interés elevado de la Semicyuc, ¿las cumplimos?

Hola de nuevo ucieros

hace justo un año (en Junio de 2016) los grupos de trabajo de la SEMICYUC (Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias ) elaboraron un documento que contenía las 5 claves que cada grupo consideraba más importante su implantación según la evidencia disponible.

En palabras de la propia SEMICYUC, presentaba el documento del siguiente modo:

En base a la evidencia científica disponible, cada Grupo de Trabajo de la SEMICYUC, ha planteado las 5 actuaciones que han sido consideradas mas relevantes sobre su área.

Es evidente que las Recomendaciones que ahora se presentan no son un documento definitivo sino que deberán ser revisadas periódicamente para adaptarlas a las nuevas evidencias.

Esta es una iniciativa, con la que los grupos de trabajo de la SEMICYUC, buscan poner en relieve las recomendaciones prácticas que consensuadas entre los profesionales de cada grupo de trabajo, buscan mejorar la calidad en los Servicios de Medicina Intensiva.

Los grupos de Trabajo  que participaron en el documento fueron:

Grupo de Trabajo de Bioética

Grupo de Trabajo de Cuidados Intensivos Cardiológicos y RCP

Grupo de Trabajo de Cuidados Intensivos Nefrológicos

Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas y Sepsis

Grupo de Trabajo de Evaluación de Tecnologías y Metodología de la Investigación

Grupo de Trabajo de Insuficiencia Respiratoria Aguda

Grupo de Trabajo de Metabolismo y Nutrición

Grupo de Trabajo de Neurointensivismo y Trauma

Grupo de Trabajo de Planificación, Organización y Gestión

Grupo de Trabajo de Sedación y Analgesia

Grupo de Trabajo de Toxicología

Grupo de Trabajo de Transfusiones y Hemoderivados

Grupo de Trabajo de Trasplantes

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Puedes descargar el documento haciendo click aquí.

También se elaboró el mismo documento en formato poster que resulta incluso más interesante, y que puedes descargar haciendo click en la imagen:

12

Documentos absolutamente recomendables, diría que casi obligatorios en nuestras UCIs.

Espero que os sean de utilidad.

elenfermerodelpendiente

@uciero

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s