Pablo es uno de esos enfermeros que es incapaz de estarse estático, sin moverse… Bien sea corriendo con guarachas por la montaña, bien realizando un curso de ventilación mecánica, bien dando clase de críticos a otros profesionales. En realidad, creo que no podría hacer otra cosa, la inactividad no va con él.
Su irrupción en redes sociales y su implicación en aquello que considera justo mantiene esa misma actividad, con la pizca de humor irreverente que utiliza en su vida analógica. Exactamente igual. «Sé el tipo de enfermera con la que te gustaría trabajar» dijo una vez. Brillante. Es un placer trabajar con gente positiva, lo mismo que leer su experiencia y su visión de la enfermería.
Hoy nos realiza una fotografía de cómo nos vemos en el espejo. Acertadas palabras de un buen compañero. De un buen amigo.
Un gran poder conlleva una gran responsabilidad
Por Pablo Sánchez (@PauMatalap)
21:00h de un día cualquiera en casa de una enfermera cualquiera…
Después de su dura jornada laboral (hoy ha habido suerte e iba de mañanas), nuestra enfermera ha ido a recoger a sus hijos al cole, los ha llevado a natación y a repaso de inglés. Ya por fin en casa, ahora toca ayudar con los deberes del día siguiente y preparar la cena. Tras la cena, un ratito de televisión y todo el mundo a dormir. Bueno, todo el mundo no, nuestra enfermera enciende el portátil y pasa un buen rato mirando las novedades que hay en Twitter, en Facebook, alguna entrada interesante en algún blog y se ha descargado un par de artículos que le han parecido interesantes (ya los leerá cuando tenga un hueco). Todo esto lo ha hecho para poder mejorar la calidad de sus cuidados y a base de robarle horas a Morfeo, mañana ya tirará a base de cafés en la salita de la unidad, pero ahora lo que toca es aprovechar esa magnífica herramienta que son las Redes Sociales (RRSS).
Las RRSS son capaces de hacerte sentir cerca de los que están lejos y alejarte de las personas que tienes alrededor. Es un arma potente debido a la inmediatez y a la velocidad con la que puedes obtener y compartir cualquier tipo de información, aunque como todas las armas , si no se emplean correctamente, seguro que ocurre algún accidente y alguien puede salir herido.
La enfermería es una ciencia “viva” que, al igual que la sociedad actual, avanza a un ritmo vertiginoso, sobre todo debido al gran auge en estos últimos años de internet y las RRSS. A los 5 minutos de publicarse el último artículo de una revista de Massachusets ya lo tenemos disponible en la pantalla de nuestra Tablet. A los 10 minutos ya hay varios blogs que se han hecho eco de la noticia y han publicado una entrada con su punto de vista particular, en 15 minutos ya hemos difundido la noticia entre nuestras redes sociales. Con todo esto lo que se consigue es una mejora en los cuidados que realizamos en nuestro día a día, por lo que es cierta la afirmación que dice que una enfermera que está en las RRSS es una enfermera que cuida.
Las RRSS también las aprovechamos para hacer visible nuestro trabajo (#EnfermeríaVisible), ponernos en contacto con los pacientes (#FFPaciente), para apoyarnos y luchar contra las injusticias (#YaNoMax), para evitar errores a la hora de administrar medicamentos (#StopErroresMed), para mejorar la seguridad de nuestros pacientes (#SegPac) y un sinfín de cosas más.
Aunque todavía somos pocas las enfermeras que empleamos las RRSS como herramienta para nuestro trabajo diario, cada día somos más y el número crece exponencialmente al unirse las nuevas generaciones que ya han nacido con una tableta bajo el brazo. Nuevas generaciones que serán las encargadas de relevarnos en hacer que nuestra profesión avance, crezca y sea reconocida.
El futuro de la enfermería pasa indefectiblemente por el uso de las nuevas tecnologías por lo que no podemos darles la espalda. Si Florence Nightingale utilizaba su candil para realizar su trabajo, a nosotras no nos queda más remedio que usar nuestras tabletas, móviles, ordenadores y conexiones wi-fi para realizar el nuestro; siempre buscando una meta en común, el mejor cuidado posible.
Francis Bacon decía que “La información es poder” aunque como dijo el tío de Spiderman “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. En internet hay muchísima información, y es nuestra responsabilidad saber cuál de esta información es “información de calidad”. Debemos saber discernir entre la información con evidencia científica y la información cargada de creencias populares, pseudociencias, ocultismo y otras “magufadas” de la que está plagada la red.
Hay enfermeras que tienen el poder de investigar, otras tienen el poder de la docencia, otras tienen el poder asistencial y todas tienen el superpoder de compaginar todo esto con su vida personal. Todas las enfermeras unimos nuestros poderes, como si de la liga de la justicia se tratara, con un fin común, el cuidado de las personas.
Las RRSS tienen una inmensa cantidad de información y si la información es poder, tenemos un gran poder, así que ha llegado la hora de usarlo, siempre con una gran responsabilidad, para mejorar nuestra profesión.
Pablo Sánchez Ballesteros
@PauMatalap
Gran trabajo, chicos!! Una vez más estáis creando lazos que, aunque parezcan invisibles, son muy fuertes. Un besazo!!
Gracias Dani! Un besazo!
Sois muy grandes compañeros, Pau e Isidro, tengo muchisimo que aprender de vosotros.
Gracias por todas y cada una de vuestras publicaciones que nos ayudan cada dia para estar al dia en nuestros trabajos.
Un besazo!!!
Muchas gracias loles! Todos tenemos algo que enseñar y algo que aprender… 😉
Besotes!
Excelentes enfermeros, excelentes compañeros y excelentes personas!
Gracias patri!!! Nosotros encantados con los compañeros médicos con los que compartimos guardia, café y amistad.
Besotes!