Sonda PEG para Enfermeria

Hola de nuevo ucieros!

hoy comparto con vosotros un procedimiento que hemos realizado recientemente a uno de nuestros pacientes y en los que hemos intervenido personal de Criticos, Digestivo y Cirugía.

La Gastrostomía Endoscópica Percutánea (P.E.G.), es una técnica endoscópica no quirúrgica con muy baja tasa de morbi-mortalidad, para la colocación de un tubo de alimentación transabdominal.

Para ello comparto con vosotros un video que recoge el procedimiento de implantación. resulta especialmente interesante la técnica de fotolocalización, que se aplica mediante un endoscopio para localizar desde el campo quirúrgico el correcto lugar de implantación.

 

 

Por otro lado, comparto también un completo artículo publicado en la revista científica del Colegio de Enfermería de Valencia, por los compañeros enfermeros del Hospital Dr. Peset Hervás Martín, J. y Escalera Aznar, E. sobre la implantación y mantenimiento de la sonda PEG.

Cuenta con varias imágenes ilustrativas del procedimiento.

peg1

Puedes descargar el artículo completo aquí

Destinado a los pacientes fundamentalmente podemos encontrar información referente a este tipo de procedimientos, por ejemplo en la web de la ASGE (American Society of Gastrointestinal Endoscopy), donde de manera simple y clara se explica el procedimiento.

peg2

Puedes acceder al sitio web con las recomendaciones haciendo click aquí.

Por ultimo, un par de documentos interesantes relativos a este tipo de sondas y los cuidados de enfermería en ellos.

Dentro del plan de cuidados de la ELA de la Junta de Andalucía, encontramos un apartado muy completo para profesionales sobre inserción y mantenimiento de las sondas PEG, con numerosas infografías e imágenes que potencian su mensaje.

peg3

Puedes descargar este manual haciendo click aquí.

Y por otro lado, de manera más general sobre Nutrición Clínica, un completo Manula de 190 páginas del que toma algunos datos el procedimiento anterior, también de la Junta de Andalucía, sobre Nutrición Clínica y Dietética, muy recomendable y apoyado por numerosos algoritmos de decisión.

 

 

 

Puedes descargar el Manual de nutrición Clínica y Dietética de la Junta de Andalucía haciendo click aquí.

Espero que os sea de utilidad

 

elenfermerodelpendiente

@uciero

 

 

 

2 comentarios

  1. Muchas Gracias por tus aportes compañero. Son todos interesantes ya que la memoria no es infinita y hay que recordar y actualizarse cada día.

    • Muchas gracias Ana! En nuestra profesión es necesario ir recordando técnicas y procedimientos que realizamos de manera menos habitual, y como bien dices, actualizar los que practicamos más… Tan importante es lo uno como lo otro… y este blog pretende cubrir ambas necesidades… Si lo vamos consiguiendo, es por vosotros, los enfermeros inquietos que buscáis ser mejores en lo que hacéis 😉
      Mil gracias por pasar y comentar!

      isidro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s