Inserción de PICC mediante Ecografía

Hola de nuevo ucieros

en el taller que realicé ayer lunes sobre catéteres venosos centrales surgieron varias dudas e interacciones entre los alumnos-compañeros, entre ellas la canalización mediante ecografía de los PICC en nuestras unidades de intensivos.

El Ecógrafo es una excelente herramienta para localizar las venas en caso de que visualmente o a la palpación resulte dificultoso su acceso y punción.

En este video, realizado por los compañeros ucieros del Hospital Virgen de la Salud de Toledo en 2012, se visualiza desde el momento de la exploración inicial, hasta la implantación mediante técnica de Seldinger, con localización venosa y arterial (importante fijarse en el tono pulsátil de la arteria-min 1.03) y la progresión (rotando la cabeza hacia el lado de la inserción para cerrar la vena yugular) y fijación del apósito previo a la retirada del campo estéril.

Un gran trabajo de los compañeros de Toledo, a los que puedes visitar en su web

 

 

En esta animación de la casa Vygon puede observarse mediante simulación la punción y los pasos del procedimiento. Interesante la visión simulada del introductor pelable, que hace las veces de dilatador y a través del cual se introduce en catéter, partiendo la pestaña superior y retirando las dos mitades una vez insertado el catéter.

En todo el proceso es importante seguir las recomendaciones de Bacteriemia Zero, referentes al control de infecciones de CVC y del que ya hemos hablado en el blog. Recordad que en estas prácticas enfermería es protagonista, para bien y para mal… 😉

Espero que os sea de utilidad

saludos

elenfermerodelpendiente

@uciero

 

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s