Fibrinolisis para enfermeria: manejo del Metalyse

Hola de nuevo ucieros

recientemente hemos tenido dos pacientes en nuestra unidad a los que se diagnosticó SCACEST (Sindrome Coronario Agudo Con Elevación del ST) a los cuales se procedió a administrar como tratamiento Metalyse (Tenecteplasa) que actúa disolviendo el trombo y desobstruyendo la arteria coronaria afectada, generando la reperfusión de esa zona cardiaca que momentáneamente se había quedado sin riego sanguíneo.

Prospecto METALYSE

Si bien es cierto que la administración de Tenecteplasa habitualmente se realiza en unidades de críticos o urgencias, las nuevas recomendaciones aconsejan realizarlo lo antes posible a la aparición de los síntomas, siempre dentro de las seis horas posteriores al inicio de los mismos, por lo que en breve las unidades de atención extrahospitalaria podrían empezar a administrarlo toda vez diagnosticado adecuadamente el SCACEST.

image_-1205734850_image

Por ello comparto con vosotros un interesante artículo publicado en Enfermeria de Urgencias sobre la administración de este fármaco, escrito por enfermer@s y orientado a enfermería, donde además de la correcta recomposición, dosificación y administración, debe mantenerse especial atención a los dos efectos secundarios: las hemorragias y las arritmias de reperfusión, estas últimas más raras pero en algunos casos peligrosas.

image_-719187541_image

Os dejo enlace al artículo de los Enfermeros y Enfermeras del Área Sanitaria Sur de Córdoba, Luís Felipe Escalera Franco, María Luisa Toledo Calvo y José Domingo Buitrago Navarro.

Puedes visitar el artículo haciendo click aquí

Espero que os sea de utilidad

elenfermerodelpendiente

@uciero

4 comentarios

  1. Hola. he descubierto tu blog hace realmente poco tiempo, pero me parece un blog de lo mas interesante para enfermeria.
    Referente a la entrada del Metalyse, las unidades SAMU de la comunidad valenciana tienen disponible este medicamento para el tratamiento del SCACEST. En la provincia de Castellón, desde noviembre del 2012 que se implantó el Código Infarto, las unidades SAMU ya están utilizando el Metalyse según el protocolo establecido, dependiendo del tiempo de inicio de los síntomas y el tiempo de llegada a un hospital con capacidad de realizar angioplastia primaria.
    El comentario era solo por aclarar que ya se esta realizando la fibrinolisis extrahospitalaria en la Comunidad Valenciana, y en muchas mas comunidades de España.
    Enhorabuena por tu blog.

    • Hola Tito
      Muchas gracias por pasar por mi blog y comentar.

      Muy interesante tu aporte referente al código infarto, que amplía y mejora la información del post.

      Segun mi experiencia, la gran mayoría de lisis se realizan en las unidades de urgencias y UCIs, aunque, como bien dices y aconseja el Código Infarto de la Comunidad Valenciana, es importante la reperfusión precoz de la zona lesionada, estando indicada la administración de Metalyse en unidades SAMU.

      Un saludo, compañero.

      Isidro
      Elenfermerodelpendiente
      @uciero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s