#Enfermeria en RRSS: Comparte, Construye, Colabora y Respeta (Opinión)

«Un día sin reir es un día perdido». Así habló Charles Chaplin, quien por otro lado, y según las crónicas de la época, no era excesivamente divertido en su vida privada.

Aun así, es un lema que yo personalmente me tomo muy en serio.

La ironía y el humor están presentes en mi vida y en mi trabajo como enfermero de críticos, aunque ciertamente en mi servicio compito en desventaja con superdotados del humor y la risa, como Pablo (@paumatalap) y Ana Belen (@anitagg84), pero entre todos creamos un buen ambiente de trabajo. El humor está presente en mi vida familiar, con mis amigos y también en mi plano docente.

Así pues, ¿cómo va a estar ausente el humor en mi cuenta de Twitter? ¿Acaso no soy la misma persona? Como decía Ortega y Gasset , magníficamente referenciado ayer por Arturo Barrientos (@arturomgcd ), “yo soy yo con cosas” y una de esas cosas es el humor. Soy fiel defensor del humor bien entendido, que se ríe de uno mismo, de la realidad enfermeril que vivimos todos los días…. El tan manido reír con y no reír de

Imagen http://www.celiabega.wordpress.com

Muchos ejemplos hay en nuestro querido Twiterland sanitario de absolutos paradigmas del humor enfermeril, capitaneados indiscutiblemente por Enfermera Saturada (@EnfrmraSaturada), éxito editorial y Twitera de cabecera de quien quiera reir (se) de nuestra en ocasiones crudísima realidad. 50.000 Followers en Twitter y quinta edición de su libro «La vida es suero» con el humor como bandera son sus credenciales (y mi argumento) para afirmar que el humor y la enfermería pueden ir de la mano, y combinarlas con acierto es sinónimo de convertirte en el primer influencer enfermero en España (Fuente: http://www.klout.com)

Debate genera también la importancia de los influencers en el conjunto de la enfermería… Las listas de popularidad e interacción (sería un resumen muy básico del anglicismo influencer) están de moda, pero su importancia es relativa, como ya señalan muchos analistas del mundo tuitero. Al menos, a la hora de generar corrientes de opinión y crear conocimiento colaborativo. Aun así, la ultima lista publicada por klout con los 10 influencers enfermeros más importantes no está alejada, al menos para mi, de la realidad; pese a ello hay muchos enfermeros en twitter (y en otros foros) con opiniones y propuestas que son merecedoras de ser escuchadas y debatidas por el colectivo. Al menos desde mi punto de vista.

Y en estas nos encontramos, debatiendo los límites del humor en cuentas de enfermeras. ¿Separar cuenta profesional y cuenta personal? No gracias. “Yo soy yo con cosas” , y esas cosas son mi familia, mi trabajo, mis preocupaciones, mis amigos, mis compañeros y… un toque de humor. Mi perfil en Twitter @uciero interactúa y socializa fundamentalmente con compañeros enfermeros y enfermeras, y hacerlo en ocasiones utilizando una pizca de humor no resta un ápice al rigor del contenido del blog www.elenfermerodelpendiente.com , que enlaza con este perfil de twitter y que administro con mano de hierro (el único redactor –yo- es un poco díscolo).

Ahora bien, ¿es el humor un lastre para contenidos científicos serios? No lo creo.

¿Si tienes una cuenta con un toque de humor, todo el contenido que publicas pasa a ser absolutamente rechazable por falta de seriedad? En absoluto.

¿Cómo es la #enfermeríavisible que queremos? ciertamente no sé muy bien qué decir. Me parece imprescindible un debate, pero integrador, no excluyente. Esto no significa que tengamos que estar todos de acuerdo (“mil caps, mil barrets”-mil cabezas, mil sombreros- dicen por aquí), faltaría más, pero la presencia de todos y todas es importante y necesaria, cada uno con su “yo con cosas”. Las guerras intestinas debilitan, y generan esfuerzos baldíos que nada positivo aportan a nuestra imagen y por ende, a nuestro futuro.

Y aquellas enfermeras y enfermeros que utilizan el humor como base para su proyección en Redes Sociales son tan respetables como el que más, y tan enfermero como nuestra Florence. ¿no te gusta su tono o su sentido del humor? Fácil, no sigas esa cuenta. Pero merece tanto respeto como Martha Rogers. Como las dos Martha Rogers.

Los talibanismos profesionales están injustificados en una red social que como bien dice Azucena Santillan (@ebevidencia) en su video “por qué me metí en este embolao de las redes sociales” tiene como premisas fundamentales COMPARTE, CONSTRUYE, COLABORA Y RESPETA.

¿Queremos respeto y reconocimiento de la sociedad? Empecemos por respetarnos entre nosotros.

Y un poco de humor, que falta nos hace…

Y tú.. ¿Ya has reído hoy?

Elenfermerodelpendiente

@uciero

2 comentarios

  1. No puedo estar más de acuerdo contigo, compañero. No por tomarnos las cosas con humor y por bromear en nuestras cuentas somos menos profesionales. De hecho, a mí me funciona muy bien romper el hielo de esta manera con mis pacientes; y supongo que a más enfermeros/as.
    Queda tanto por hacer aún… y si ya nosotros mismos nos obstaculizamos, así va.
    ¡Un beso!

    • Gracias por pasar y comentar compañera!! efectivamente somos muchos quienes pensamos así, otros no tanto… pero lo importante es el respeto a la decisión individual y personal de dar forma a tu cuenta como más te guste. Y todos,TODOS, somos enfermeros sin excepción, por lo que, considerando válido el debate integrador, las posturas excluyentes a mi no me agradan y creo que dividen y dañan nuestra imagen.

      saludos y no dejes de reir!

      elenfermerodelpendiente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s