Manual de Cura de Heridas Quirurgicas y Retirada de Suturas para Enfermeria (ESP pdf)

Buenos días ucier@s

hoy comparto con vosotros dos documentos a cuál más interesante sobre la cura de heridas:

en primer lugar un  completo protocolo del Hospital Reina Sofia de la Junta de Andalucía sobre la cura de heridas quirúrgicas y retirada de suturas, con una extensa base bibliográfica y de evidencia científica.

En nuestra unidad, como sabéis porque ya o he comentado en algún post anterior, se recepcionan pacientes quirúrgicos (la mayor parte con procesos oncológicos), que precisan curas diarias de sus heridas.

Puedes descargar el protocolo haciendo click aquí

Por otro lado, y altamente recomendable por estar avalado por la GNEAUPP  (Grupo Nacional para el Estudio y asesoramiento en Ulceras por Presion y Heridas Crónicas) el Manual de Protocolos y Procedimientos en el Cuidado de Heridas del Hospital Universitario de Móstoles. 

mostoles 1

El este manual se recorre de manera práctica y con innumerables imágenes ilustrativas los procedimientos y técnicas de enfermeria para el cuidado de heridas.

mostoles 11

En su prólogo Manuel Galindo Gallego, Director Gerente del Hospital Universitario de Móstoles, expresa lo siguiente:»La divulgación del conocimiento es un pilar fundamental en el desarrollo de nuestras habilidades profesionales y para la mejora continua de la asistencia ofrecida a los ciudadanos. Como institución sanitaria y hospital universitario, somos conscientes de la importancia de la correcta transmisión de nuestro saber y nuestra competencia, del compromiso que en definitiva mantenemos por hacer bien nuestro trabajo, en cada momento y en cada situación. (…). El ‘Manual de Protocolos y Procedimientos en el Cuidado de Curas’ que ahora tienen en sus manos permitirá a otros profesionales acceder a una serie de métodos y técnicas de gran utilidad en el tratamiento de las heridas, ofreciendo una visión integral, con orientaciones prácticas y consejos para lograr los mejores abordajes y la prevención de las complicaciones más frecuentes. Quiero felicitar de forma expresa a los autores y al equipo de redacción del manual, así como a la Comisión de Curas del Hospital Universitario de Móstoles y a su dirección de Enfermería, por el resultado conseguido. Habéis logrado abrir vuestro conocimiento a los demás, de forma coherente y reflexiva, ayudándonos a todos a conseguir un hospital mejor, donde buscamos y seguiremos buscando la mayor calidad posible para nuestros usuarios. »

Puedes descargar el manual desde el enlace del propio Hospital o haciendo click en el siguiente enlace:

MANUAL DE HERIDAS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MOSTOLES

Espero que os sea de utilidad.

Saludos

elenfermerodelpendiente

@uciero

4 comentarios

  1. No está mal el protocolo, pero como en todo es muy básico, si se quiere tener más conocimiento pues ya se sabe hay que pasar por caja. Y lo veo bien, el que quiera conocer más a fondo el tema de las heridas o de otro tema, eso hay que pagarlo. El tener conocimiento a mayores escalas cuesta mucho tiempo y dedicación.

    • hola Ramon
      en primer lugar agradecerte tu paso por el blog y que te tomes un minuto en comentar.
      Dicho ésto creo que no has accedido al Manual del Heridas del Hospital de Mostoles (está en la segunda parte del post, casi al final) porque en caso contrario catalogar de básico 176 páginas de manual sobre tratamiento y cura de heridas avalado por la GNEAUPP es, además de incierto, una descortesía para los autores, no tanto para mi que hago de mero vehículo trasmisor de esta valiosa documentación.
      Con la última parte de tu comentario sí estoy de acuerdo, hay Masters en Ulceras, en Críticos, en Gestión, etc para quien quiera más formación, pero hablamos de actividades para las que hay que preparar fondos de cuatro cifras. No todos podemos permitirnoslo.
      Reitero que accedas al manual y valores en su medida su contenido.
      Saludos

      elenfermerodelpendiente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s