Enfermeria Creativa: infografías ucieras.

Hola de nuevo ucieros!

regresamos al curso escolar tras el verano con una colaboración de lujo. Hace algún tiempo Charo Boscá ( @Charorx ) creó lo que se ha convertido en una gran familia del 2.0 sanitario, que llamamos #Gandia20 (Magnífica crónica de Teresa Pérez aquí)

Dentro de aquel grupo que derivado en amistades 1.0 conocimos a una enfermera de cabello oscuro y mirada inteligente, algo tímida, cuyo trabajo con las infografías es sencillamente genial.

«Hola, soy Silvia, Creative Nurse».

Tenía la sencillez y humildad que la hacía enorme, más teniendo en cuenta que sus infografías dan la vuelta al mundo y son empleadas (incluso falsificadas) en todos los ámbitos de redes sociales. Su web Enfermeria Creativa es ya un referente, y sus perfiles en Redes Sociales aumentan en seguidores por momentos, fruto de un gran trabajo.

creativa2

Le pedí que colaborara en el blog dado que había un enorme número de información en su trabajo muy útil para el ámbito de críticos. Por supuesto accedió en seguida, abrazando ese espíritu colaborativo de #Gandia20, y escribió un post sobre su visión de la UCI que os comparto con sus infografías a continuación.

Gracias Silvia. Un honor tenerte en este espacio, que ya es tu casa.

La UCI y los UCIEROS

Allá por el año 2001 yo trabajaba como TCAE, y por casualidades del destino fui a parar a una unidad de cuidados críticos de un gran hospital. El primer día sientes un gran respeto por todo lo que te rodea, tienes miedo hasta de rozar un cable y que todo se vaya al traste. Sin duda, todo esto es causado por el desconocimiento a lo que tienes delante, con el tiempo aprendes para que sirve cada cosa y que función tiene todo ese aparataje que rodea al paciente. Aquí entran en juego dos cosas, la primera el interés de la persona por aprender y descubrir su entorno de trabajo y la segunda, el buen hacer de esas enfermeras que dándoles igual tu categoría te explican la situación del paciente, el tratamiento que lleva y solo por hacerte participe del cuidado del paciente. Porque así debería de ser, un equipo, donde todos rememos en la misma dirección para conseguir el mismo objetivo. El bienestar del paciente. Y no hay mejor forma que haciendo participe a todo el mundo, porque todos cuentan y cada uno tiene mucho que ofrecer dentro de sus competencias.

Es habitual escuchar, que las ucis son servicios cerrados y que su personal suele ser “muy especial”. Y lo es, es muy especial, pero con otro tono no tan despectivo. En la uci se viven situaciones muy estresantes que en un buen entorno de trabajo se traducen en buenas amistades y miradas cómplices, yo tengo mi ejemplo con mi gran amiga L.G. Son muchas horas codo con codo, intentando hacer las cosas de la mejor forma posible. A veces con los recursos limitados tanto materiales como personales. Pero siempre a pie de cama, con un ojo puesto en el paciente y otro en el monitor. 

Quiero aprovechar esta oportunidad que me brinda Isidro, para agradecerles a todas esas enfermeras que me explicaban cosas y que día a día (sin saberlo) alimentaron mis ganas de llegar un poquito más lejos y decidirme a estudiar enfermería. Ahora ya soy enfermera, ya no estoy en la uci, pero estoy al otro lado y ahora entiendo muchas de aquellas cosas que mis enfermeras no eran capaces de explicarme con palabras. La necesidad de un equipo, de que todos estemos al tanto de nuestros pacientes porque todos contribuimos.

Por último, pero no por ello menos importante, un consejo para todos aquellos que aterricen por primera vez en una uci. Aprende de todos aquellos que tienes al lado, la experiencia es un grado y da igual la categoría que tengan, todos pueden aportarte algo interesante. Nadie es más listo que nadie, solo que algunos tienes más facilidad que otros para entender las cosas y llevarlas a cabo. Si eres como yo, que tienes tantas cosas en la cabeza que para aprender algo nuevo tienes que hacer espacio en tu “disco duro” aprovecha los recursos que te brinda la red, como este blog y esos recursos visuales que tanto me gustan, las infografías.

 

ventilacion mecanica

 

upp3

 

upp2

 

upp

 

taponamiento cardiaco

swanganz

 

pvc

ramsay

 

rea neonat

 

reservorio

shock

sva

portacath

picc

oxidonitroso

llenado tubos2

 

llenado tubos

 

hemocultivosekg

 

ekg2

escalas hunt hess

gasometria

gasometria2

glasgow

 

calculos dosis

 

cardioversion

 

catetercausas reversibles pcr

cvc2

 

drenajes toracicos

bloqueos

arritmias

antisepticos

 

aislamiento

upp

Como habéis podido comprobar, la información resulta mucho más sencilla de comprender y asimilar mediante este gran trabajo de Silvia, y su potencial docente y divulgador es incalculable.

Podéis seguir a Silvia en sus perfiles de Redes Sociales:

creativa1

Y su web Enfermeria Creativa, de obligada visita, está repleta de recursos no sólo ucieros, sino de todos los ámbitos sanitarios. Puedes visitar la galería completa aquí.

Lo mejor, que ésto no ha hecho más que empezar… Enhorabuena Silvia por tu trabajo.  Es un privilegio contar con tus infografías en mi blog. Seguro que son de gran ayuda a nuestros compañeros ucieros y estudiantes.

elenfermerodelpendiente

@uciero

 

NOTA: si empleas o divulgas cualquier infografía de @CreativeNurse, por favor cita la fuente. Es un enorme trabajo que se destina a compartir conocimiento de manera altruista. Merece respeto.

 

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s