Hola de nuevo ucieros!
Recientemente he tenido dos propuestas de hablar en ámbitos académicos y sanitarios de la globalización de la información en Enfermería, la Esalud y qué es eso de las Redes sociales y el Mundo 2.0.
En estas estaba, preparando las diapositivas, cuando recibí la noticia de un curso online de Ventilación Mecánica.
Creo que es el mejor ejemplo que puede exponerse de cómo un proyecto local, nacido con un fin muy concreto en el mundo 2.0, trasciende de la idea inicial y se convierte en un proyecto internacional, multidisciplinar, y que alcanza lugares tan lejanos como Japón, China, Rusia y Estados Unidos.

La verdad es que nosotros mismos estamos un poco sorprendidos por el gran éxito y sobre todo por la continuidad de la plataforma, que ha alcanzado un gran número de seguidores y gran impacto en todas sus publicaciones (impacto también internacional), aunque como ves lo hacemos fundamentalmente en Español.
Hace unos años decidimos hacer un curso de Ventilación Mecánica (fundamentos) para Residentes de Medicina Intensiva (que en principio se pensó para residentes de la Comunidad de Madrid pero que rápidamente se convirtió en un curso nacional con el aval de SEMICYUC).En ese momento y para tener más comunicación entre alumnos y profesores decidimos hacer un muro en Facebook de comunicación, que empezó con los 50 primeros alumnos del curso.
Este muro además del curso decidimos usarlo para compartir información sobre ventilación mecánica, patología respiratoria y sobre nuestro proyecto de UCI sin paredes y esta generó interés que fue aumentando rápidamente.

En este momento sigue en un crecimiento cada vez mas rápido con unos 17000 seguidores en Facebook y unos 3000 en twitter y con gran calado internacional (incluso en Japón, China, Rusia, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, Francia y por supuesto en todos los países hispanoparlantes).
El proyecto fue desarrollado fundamentalmente con la ayuda de miembros del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de Henares, pero en este momento tenemos colaboraciones de profesionales de UCI pediatrica y de anestesiología.Yo creo que parte del éxito es que no está dedicado solo a una población concreta de médicos sino que interesa a muchas especialidades médicas, enfermería, gente de casas comerciales, fisioterapeutas e incluso veterinarios que practican técnicas ventilatorias.Otro valor añadido que genera confianza es que el proyecto Ventilación Mecánica se gestiona de forma absolutamente independiente de ninguna casa comercial, lo que nos da una gran independencia y solo trabajamos con contenidos de calidad científica contrastada (sin emitir opiniones sesgadas o interesadas, que corresponden a cada uno).

Decidimos hacer un curso que pudiera llegar a todos los interesados y así surgió la idea del Curso de Fundamentos de Ventilación Mecánica online. Hemos contado con gente interesada en la ventilación mecánica, con amplios conocimientos y múltiples publicaciones internacionales la idea era hacer un curso para todos los interesados en el soporte ventilatorio y hacerlo con bajo coste para que se pudiera apuntar todo el que estuviera interesado (sin necesidad de financiación por casas comerciales), y como ha sido siempre el espíritu hemos querido trabajar nuevamente de forma independiente de la industria (aunque por supuesto estamos abiertos a la colaboración)
Creo que es un buen ejemplo en el ámbito de la docencia, donde un proyecto que estaba destinado a formar a residentes, ha trascendido a través de la Redes Sociales y el mundo 2.0, de manera abrumadora, a poseer un calado internacional.
Actualmente el proyecto contiene 85 videos con más de 40 horas de formación en Ventilación Mecánica.
Podéis encontrar más información en el enlace de la plataforma formativa de Ventilación Mecánica, haciendo click aquí.
En mi opinión, absolutamente recomendable para enfermería en Cuidado Intensivos y para aquellos compañeros que tengan interés en este campo.
Espero que os sea de utilidad
@uciero
Nota: el autor declara no tener ningún interés comercial ni haber recibido contraprestación alguna en la redacción de este post, teniendo como única voluntad difundir proyectos que puedan interesar y mejoren los conocimientos y formación de los enfermeros y enfermeras que lo deseen.
No existe conflicto de intereses en el contenido del post.