Protocolo de implantación de HOLTER -REVEAL-(pdf ESP)

Protocolo de implantación de HOLTER (pdf ESP)

Durante el día de hoy hemos implantado un HOLTER subcutáneo a una paciente que sufría desvanecimientos sin conocer la causa exacta, aunque los cardiólogos coinciden que el origen pudiera ser arritmias cardiacas. Es por ello que aprovecho para compartir una revisión sobre el tema.

¿qué es un Holter?

Este dispositivo, del tamaño de una memoria USB, se inserta bajo la piel mediante una breve intervención. Su característica principal es el control de la actividad cardiaca del paciente 24 horas al día, 7 días a la semana durante 3 años. De esta forma, cuando el paciente sufre un episodio de síncope, el dispositivo registra lo que está pasando en su corazón en ese momento, permitiendo el diagnóstico de una asistolia, bradicardia, o taquicardia ventricular.

4 comentarios

    • Buenas compañero 1vin!! En el caso del que implantamos nosotros (REVEAL) tiene una duración de 3 años, y el implante es similar al de un marcapasos, salvo la canalización venosa para los cables claro… mas sencillo y más rápido… ;)… y tiene una gran utilidad…

    • Hola Manuela
      en ocasiones cuando sucede una arritmia cardiaca con afectación hemodinámica (por ejemplo, mareos por bajo gasto cardiaco) cuando el paciente llega al Centro Sanitario la arritmia se ha revertido y el ECG es normal… para eso sirven los HOLTER, para registrar todas aquellas arritmias sucedan cuando sucedan, de modo que los compañeros cardiólogos puedan diagnosticar la arritmia que produce esos mareos… o descartar un origen cardiaco si no han existido éstas.
      Por favor, cuéntanos cómo ha resultado el análisis de los datos del Holter.

      saludos

      isidro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s