Hace algún tiempo el modo de valorar el estado hemodinámico del paciente crítico se realizaban mediante catéter de Swan Ganz. En la actualidad, pese a que ambulatoriamente aun se utiliza esta técnica, lo habitual es insertar una vía PICCO en la arteria femoral, que junto con los datos somatométricos del paciente y la técnica de termodilución nos permite establecer de modo más fiable e indexado el estado hemodinámico del paciente.
Comparto un completo artículo de Medicina Intensiva en la que participó una Enfermera de la UCI de Puerta de Hierro (Madrid) en la que describe tanto la técnica como la lectura de parámetros obtenidos por el sistema PICCO.
Monitarización hemodinámica: sistema PICCO
Imagen del monitor PICCO
[…] Monitorización Hemodinámica mediante PICCO Parámetros PICCO: qué significan y cómo interpretarlos. […]
Hola.
Me gustaría saber si conoce alguna referencia sobre la utilización de un PICC (catéter central de inserción periférica) para realizar la determinación de termodilución del sistema PiCCO. Muchas gracias.
Hola Carlos.
Diría que la longitud del catéter ofrece mucha resistencia al paso rápido del líquido frío, de manera que sería aconsejable el uso de un catéter central de inserción yugular o subclavia.
Saludos!!
Isidro
La termodilución se puede realizar a través de un catéter venoso central de inserción periférica siempre y cuando el extremo distal quede posicionado a nivel central. Nosotros lo utilizamos junto con catéter radial PICCO, que es de 4F y queda alojado a nivel axilar. De esta forma tanto la instauración como la calibración del sistema la realizamos completamente el personal de enfermería. Un placer leerte siempre Isidro, saludos desde Manises.
Mil gracias Vicente!!!! Gran aporte de vuestra técnica y experiencia en Manises. Un abrazo grande! Isidro