Hola de nuevo ucieros
Hace unos días la cuenta de SEEIUC en Twitter (@seeiucoficial) compartía un artículo publicado en por la Australian College of Critical Care Nurses, referente al uso de Suero Fisiológico durante las aspiraciones a pacientes con Ventilación Mecánica.
Me hice eco en mi perfil y en poco más de dos horas tuvo más de mil impresiones, con numerosos RT y un interesante debate sobre las recomendaciones al respecto.
El artículo en cuestión, cuyo abstract podéis consultar aquí , (PubMed) buscaba evidencia sobre el uso de Suero Fisiológico previo a la aspiración de secreciones endotraqueales de manera sistemática durante esta técnica.
La conclusión final fue que no aportaba mejoras y, además, reducía el oxigeno en los siguientes 5 minutos sobre el grupo control.
CONCLUSION:
NS instillation before suctioning does not benefit patients undergoing endotracheal intubation or tracheostomy. Moreover, it reduces oxygen saturation 5min after suction. However, our reviewed studies had a low methodological quality. Thus, additional studies involving large-scale RCTs are warranted.
Además de este artículo y sus conclusiones, el compañero Yeray Santana (@SantanaYeray) aportaba una clave interesante: como seguro que ya sabéis, en España tanto la SEEIUC como la SEMICYUC participan en un proyecto de reducción de las Neumonías asociadas a Ventilación Mecánica, llamada Neumonía Zero, y que puedes encontrar íntegramente en este enlace de Vall d’Hebron.
En él se explican numerosas medidas preventivas, entre ellas la necesidad de evitar la instilación rutinaria de suero fisiológico a través del TET antes de la aspiración de secreciones bronquiales.
Además de esta recomendación, Bacteriemia Zero establece una serie de medidas básicas de obligado cumplimiento, que tienen que ver con técnicas y procedimientos de enfermeria:
-
Higiene de manos
-
Cambio de tubuladuras
-
Aspiración de secreciones
-
Higiene de boca
-
Neumotaponamiento
-
Posición del paciente VM
-
Disminución de tiempo de VM
Totalmente recomendable su seguimiento, junto con el proyecto Bacteriemia Zero , del que ya hablamos extensamente en el blog en este post.
Es absolutamente necesario que todos quienes trabajamos en Unidades de Cuidados Intensivos y aquellos que se incorporan a ellas, incluidos los estudiantes, sean conocedores de estas iniciativas y recomendaciones, y las apliquen en su ejercicio diario.
Os recuerdo los enlaces:
ENLACE A LA WEB DE NEUMONIA ZERO
Espero que os sea de utilidad
@uciero
Hola, necesito saber si existe una razón científica para el uso de agua destilada para lavar la sonda de aspiración. Yo lo uso así porque me enseñaron, pero no sé el porqué
Hola Ana! Imagino que te refieres a la tubuladura a la que se conecta la sonda estéril de aspiración. No creo que haya evidencia al respecto, más allá de purgar de mucosidades el sistema. Eso sí, la sonda con la que aspiremos un TET o traqueo debe ser estéril, igual que el procedimiento.
Saludos!!!
isidro