EQUIPOS DE TERAPIA INTRAVENOSA EN LOS HOSPITALES: UNA NUEVA NECESIDAD (o no tan nueva)

Hola de nuevo ucieros!

Llevamos un tiempo en el que la evolución de los accesos vasculares en los Hospitales ha sido realmente vertiginosa, y la tecnología asociada a garantizar la menor agresividad y mejorar la seguridad del paciente ha impulsado de manera definitiva un cambio de paradigma en este sentido.

49168683441_2494325e7e_c

Hay dos aspectos del acceso vascular fundamentales para entender este cambio:

-La rápida implantación y generalización de la ecografía y en menor medida el ECG intracavitario.

-La rápida evolución y mejora de los dispositivos.

En este video el maestro Mauro Pittiruti del grupo Gavecelt analiza la situación actual y la proyección de los accesos vasculares, y expresa que «no existe una tecnología que lleve el aprendizaje incorporado: eso dependerá del esfuerzo del profesional»

 

Si consideramos esta rápida evolución tanto tecnológica como de sistemas de infusión, y el indudable beneficio que tiene para nuestros pacientes, al implantar las mejoras que se produzcan nos surge inmeditamente una reflexión: ¿es razonable que todos los integrantes de un servicio conozcan cada novedad que se produce en este aspecto? ¿puede un Hospital asumir la formación de todo el personal de enfermeria en la implantación de dispositivos venosos y arteriales?

Tal vez dependa de varios factores, entre ellos la dimensión del Centro Sanitario y la velocidad con la que se implantan nuevas técnicas y tecnología.

En cualquier caso, parece siempre aconsejable la existencia de profesionales formados en Terapia Intravenosa. Así viene reflejandolo desde hace tiempo las principales asociaciones de Enfermeria experta en infusión endovenosa, como la INS.

En estas Recomendaciones de estándares de práctica ya especifica la creación de equipos entrenados de terapia de infusión:

Estándar

4.1 El equipo de infusión se estructura a través de su alcance de servicio para satisfacer las necesidades del paciente y la organización para una terapia de infusión segura, eficaz y de alta calidad.

Criterios de práctica:

A. Asignar la inserción del dispositivo de acceso vascular (VAD) y/o la gestión y vigilancia del VAD solamente a individuos y/o equipos con educación, capacitación y competencia validada en el dispositivo de acceso a la infusión.

B.  Reconocer que:

1. Un equipo de perfusión designado que es responsable de la inserción de catéteres periféricos cortos aumenta la tasa de éxito de la canulación en el primer intento y disminuye las infecciones del torrente sanguíneo adquiridas en el hospital, infecciones en el punto de inserción, oclusiones y extracciones accidentales.

2. Un equipo de infusión designado responsable de la gestión de los VAD, incluyendo la evaluación diaria, los cambios de apósito y/o el acceso, disminuye las infecciones del torrente sanguíneo asociadas al catéter y el coste relacionado, flebitis e infiltración, y aumenta la satisfacción del paciente.

3. Un equipo de infusión es un recurso para la evaluación de productos de terapia de infusión, la educación y las prácticas estandarizadas basadas en evidencia.

C. Recopilar, monitorizar e informar los datos de resultados y procesos de calidad de un equipo de infusión para evaluar la eficacia del equipo, la seguridad del paciente, la adherencia a las mejores prácticas y la satisfacción del paciente, incluyendo, pero no limitado a, el éxito del primer intento en la cannulación y la inserción del tiempo a la VAD una vez ordenado. En colaboración con el equipo de prevención de infecciones, recopile, supervise e informe los datos de resultados de calidad del tiempo de permanencia en el VAD, las razones de la extracción y las complicaciones como la flebitis, la infiltración/extravasación, la trombosis y la infección por el torrente sanguíneo asociada al catéter.

D. Debe considerarse la posibilidad de establecer o mantener un equipo de perfusión para la inserción, gestión y eliminación del dispositivo de acceso vascular central (CVAD).

Puedes descargar integramente este documento AQUI: INS Standards of Practice

Estamos viviendo una importante evolución de los accesos vasculares, tanto en dispositivos como en técnicas. Centralizar estos cuidados de enfermeria parece la tendencia futura, y tiene a las enfermeras como protagonistas. En muchos hospitales ya existen estos Equipos de Terapia Intravenosa, con dilatada experiencia, y en los que aun no están implantados debería hacerse de manera urgente.

Elenfermerodelpendiente

 

…………………

Imagenes del Banc d,Imatges Infermeres, Autoria Ariadna Creus i Àngel Garcia

9 comentarios

  1. Buenos días..Totalmente de acuerdo en estas apreciaciones es FUNDAMENTAL Y PRIORITARIO,LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE..

    Gracias Isidro

    Un saludo

    Roberto

  2. Creo que es absolutamente necesario para dar unos cuidados esenciales a los pacientes, tener al personal de enfermería, formada, para la canalización de accesos vasculares profundos.

  3. Excente aportes.
    En Uruguay recién comenzamos ese camino.
    Lento pero seguros q es el camino
    Lic. Enf. Esp. Jorge Tejada
    Presidente de SUTI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s