Hola de nuevo ucieros:
en estos últimos días hemos tenido varios pacientes tratados con VNI (Ventilación No Invasiva) en nuestra unidad .
Por ello en esta entrada haré una revisión de recursos sobre estas modalidades en la red.

Imagen: http://www.doovi.com
La principal diferencia entre ambas modalidades de VNI es el tipo de presión positiva que se aplica a las vías aéreas del paciente, única en la CPAP y doble en la BIPAP (Inspiratoria -IPAP- y espiratoria -EPAP-).
En primer lugar, y para situarnos, comparto el protocolo del CHGU de Valencia, que de manera clara nos define indicaciones, modos de VNI y complicaciones.
Un artículo publicado en la Revista Española de Anestesia y Reanimación exploraba con mayor profundidad los dispositivos, indicaciones y modalidades de VMNI
Comparto también el video explicativo, dirigido a los pacientes principalmente, pero muy ilustrativo para profesionales, de una casa comercial que refleja las diferencias entre la modalidad BIPAP y CPAP
En nuestra unidad utilizamos dos tipos de BIPAP , la VISION, (Video)
Y la CARINA (video en inglés)
También os aconsejo una web conocida en este blog por ser referente en VM en Enfermeria donde se establecen los diferentes tipos de VM, tanto invasiva como no invasiva, y cuenta con numerosos simuladores de respiradores.
Por último, y muy propio de los cuidados de enfermería en este tipo de pacientes, además de las cuestiones técnicas y puramente referidas a la ventilación del paciente, es altamente aconsejable la protección de la cara (especialmente la nariz) de nuestros pacientes mediante apósito hidrocoloide adaptado para evitar ulceras debidas a la presión que ejerce la mascarilla sobre la misma.
Espero que toda esta información os sea de utilidad.
saludos
@uciero
[…] es más habitual en nuestra unidad la utilización de la BIPAP VISIO, de la que ya hicimos un recordatorio con anterioridad en el blog, creo conveniente refrescar el […]
Los pacientes llegan arecuperrarse
Hola Sonia!!!
afortunadamente, y pese a lo que pueda parecer desde fuera, los índices de mortalidad en las UCIs son muy bajos. Una gran mayoría se recupera sin secuelas.
Saludos!!!!
isidro
hola me gustaría saber si hay alguna patología en la que estuviera recomendado el BIPAP pero no el CPAP.
gracias
Hola Jose. No veo diferencia en la indicación por la patología, pero la decisión última parte del médico que trata al paciente.
Saludos!!!
Isidro
¿Se puede utilizar como respirador en casos graves de coronavirus?
Sí: